Saussure:
·
Semiología:
- Ciencia que estudia los signos en el seno de la vida social. Psicología social.
- Se enfoca en el signo de la lengua
- Cualquier sistema de signos.
La
lingüística:
·
Se
ocupa de todas las manifestaciones del lenguaje humano.
·
Se
encarga de determinar la historia de las lenguas. Busca aquellas fuerzas que intervienen
permanente y universalmente en todas las lenguas, describe leyes generales.
·
Debiera
ser parte de la psicología social.
El lenguaje:
·
Tiene
un lado social y otro individual.
·
Implica
un sistema establecido y una evolución.
·
Tomado
en su conjunto es multiforme y heteróclito.
·
Tiene
un carácter dualista.
Teoría del discurso:
·
Implica abordar los fenómenos de sentidos como fenómenos de relación.
Evitar una postura que no se puede separar. Esta teoría permite tener en cuenta
la constricción de lo real en la sociedad, será dada por los procesos de
significación
Teoría de los discursos
sociales :
Conjunto de hipótesis sobre los procesos de
producción de sentido, o funcionamiento de la semiosis social:
dimensión significante de los fenómenos sociales:
Para estudiar esta teoría plantea 3 hipótesis:
1: Todo fenómeno de sentido aparece bajo la forma
de conglomerado de materias significante.
2: Todo sistema de producción deja huellas en sus
productos.
3- a) Todo fenómeno de sentido es necesariamente
social.
b) Todo fenómeno social es un proceso de producción de sentido.
Pierce:
Fundador del pragmatismo y padre de la semiótica moderna.
•
Elaboró una obra de carácter fragmentario la
que buscó construir y fundamentar una teoría de los signos como el marco para
una teoría del conocimiento.
La semiótica de Pierce es de
perspectiva filosófica:
·
constituye una teoría de la realidad y del
conocimiento
·
SIGNOS
·
Único pensamiento
Presenta 3 categorías:
·
Primeridad: el modo de significación de
lo que es tal como es, sin referencia a otra cosa.
·
Segundidad: el modo de significación de
lo que es tal como es, con respecto a algo más, pero sin referencia a un tercer
elemento.
·
Terceridad: el modo de significación
de lo que es tal como es, a medida que trae un Segundo y un Tercer elemento
(por ejemplo, un representamen y un objeto semiótico) y lo pone en correlación
con el Primero (abarca la mediación, la síntesis de las categorías Primeridad y
Segundidad)
Modelos:
·
Representamen : Aquello con lo que
tomo contacto. Pertenece al orden de las cualidades materiales (parecido al
significante de Saussure). Es algo que está en lugar de algo, sustituye algo.
Es una idea.
·
Objeto: Aquello al que el representamen se
dirige. Algo de lo que el signo intenta dar cuenta. Es existente.
·
Interpretante: media entre el representamen y
el objeto. No es un sujeto, cambia el interpretante, cambia el objeto. Su
función es proponer un objeto para el representamen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario